Colmenar de Cooabriel: el nuevo proyecto se alinea con las acciones de sostenibilidad de la cooperativa
El proyecto pretende aportar conocimientos a los cooperativistas, además de permitirles conocer de cerca el potencial económico de este nicho.
Un proyecto piloto destinado a combinar la apicultura con las plantaciones de café conilon, fortaleciendo aún más la relación entre sostenibilidad y productividad: esta es la propuesta del Colmenar Cooabriel, recientemente instalado en la Granja Experimental de la cooperativa, en São Domingos do Norte.
En esta primera fase, el colmenar cuenta con 30 colmenas, número que deberá ampliarse en los próximos meses, según explica el apicultor Juliano Cordeiro, socio del proyecto piloto.
"Estamos preparando la estructura para duplicar el número de colmenas a finales de este año. La idea es que el colmenar sea un lugar de estudio y formación, tanto para los que ya trabajan como para los que quieren entrar en el negocio", explica.
La apicultura puede ser un gran aliado para los caficultores, aportando beneficios en varios
aspectos. Los estudios sugieren que la polinización, esencial para muchos cultivos, entre ellos el café conilon, puede potenciarse con la presencia de abejas en los campos, según explica el gerente corporativo de agricultura de Cooabriel, José Roberto Gonçalves.
"El impacto que las abejas y otros insectos polinizadores tienen en los cultivos es visible, aportando ganancias tanto en productividad como en estandarización y calidad de la fruta".
Según Gonçalves, la adopción de buenas prácticas permite perfectamente conciliar la gestión de los cultivos con la presencia de abejas en las explotaciones.
"Para optimizar los resultados, es importante que los cultivos se gestionen prestando atención a determinados criterios. Existen en el mercado varios productos fitosanitarios que pueden utilizarse en la gestión integrada, lo que permite preservar tanto las abejas como las flores del cafeto", concluye.
El superintendente de Cooabriel, Carlos Augusto Pandolfi, confirma que la instalación del Apiario pretende aportar conocimiento a los socios de la cooperativa, además de permitirles conocer de cerca el potencial económico de este nicho.
"El proyecto piloto se diseñó pensando en la sostenibilidad, pero también en la posibilidad de que fuera una nueva actividad económica para los socios de la cooperativa, en la que fuera posible obtener un rendimiento económico. La instalación de este colmenar permitirá trazar un mapa de estas oportunidades y ofrecer una visión más amplia del potencial de este mercado", afirma.