NOTICIAS

PT|EN|ES

Cooabriel apuesta por la innovación tecnológica y pone en marcha el Proyecto Drones Agrícolas

Acontece
2 março 2023

Buscando aliar las mejores prácticas a la tecnología y a la eficiencia de los procesos de cultivo de café, Cooabriel lanza el proyecto "Drone Agrícola". Todavía en fase de estructuración y planificación, el proyecto piloto cuenta con una inversión inicial de más de R$ 500.000,00. En un primer momento, la iniciativa atenderá a los cooperados inscritos en el Programa Conilon Eficiente, que es un programa de asistencia técnica y gerencial de la cooperativa que trabaja para ayudar en la planificación y gestión de costos de las propiedades. 

El presidente de Cooabriel, Luiz Carlos Bastianello, señala que el objetivo de la cooperativa no es generar beneficios, sino poner a disposición de sus socios servicios de calidad. Otro aspecto importante, según Bastianello, es el hecho de que la iniciativa puede contribuir a superar uno de los mayores desafíos de la producción, que es la escasez de mano de obra. "Tenemos que buscar alternativas juntos, para poder seguir produciendo de forma más eficiente. Si hay herramientas que puedan ayudarnos, tenemos que buscarlas. Con esta idea, estamos estructurando este proyecto y creemos que pronto debería ampliarse".  

El superintendente de Cooabriel, Carlos Augusto Pandolfi, señala que la innovación es uno de los valores de la cooperativa y que este proyecto está en consonancia con ello. "Nuestro propósito es ser, de hecho, la mejor opción de negocio para nuestros socios y con este lanzamiento estamos pensando en eso. Es un proyecto que se está desarrollando con mucha profesionalidad, que tiene una inversión alta, pero que creemos que tiene mucho potencial", ha señalado. 

El ingeniero agrónomo de Cooabriel, Henrique Capucho, será el responsable del proyecto y, según él, "el objetivo es prestar un servicio cualificado, con seguridad y que sea capaz de cumplir los principios fundamentales de sostenibilidad", dijo.

El ingeniero agrónomo de Cooabriel, Roberto Passon Casagrande, asesor técnico del Programa Conilon Eficiente, señala otras ventajas de la iniciativa. "Además de la innovación tecnológica y el abaratamiento de costes, un gran avance será la posibilidad de controlar plagas y enfermedades en los campos en los momentos adecuados. El seguimiento técnico pretende actuar de forma preventiva y el servicio de drones puede acortar el periodo entre la recomendación técnica y la pulverización", explica. 
 
Según el Gerente Agrícola Corporativo de Cooabriel, José Roberto Gonçalves, el proyecto de Drones Agrícolas será innovador en la región, ya que trabajará con un enfoque en el monitoreo y manejo de plagas y enfermedades de las plantas, objetivos de control. José Roberto comenta que hubo una asociación importante para la estructuración del proyecto. "En esta fase inicial, pudimos contar con el apoyo de la empresa Agrodrone, que ya está certificada y actúa en el mercado", explicó.  
 
Para la cooperativista de Cooabriel Gislene Pereira Machado, de Vila Valério, el "Drone Agrícola" será un gran avance. "En algunas zonas de la propiedad tenemos dificultades para realizar la pulverización, debido al relieve. También nos enfrentamos a la escasez de mano de obra, especialmente en los momentos de mayor demanda, además de los altos costes de contratación. Es una muy buena iniciativa y poder contar con el servicio de fumigación a través de drones hará que el proceso sea más rápido y eficiente", concluyó.


Compartir

Buscar en

Redes sociales

Notícias relacionadas

Buscar en

Categoria

Redes sociales